Limpiar el interior de tu coche

Limpiar el interior de tu coche es una tarea muy importante. Además de la proliferación de ácaros y suciedad de todo tipo, hay que evitar que ciertos factores dejen en mal estado el interior del vehículo.

En Accesoriosyllantas te mostramos cómo mantenerlo perfecto realizando tareas sencillas y superficiales, así como empleando productos específicos para hacer una limpieza a fondo.

Qué necesitas para limpiar el interior de tu coche

Dependiendo del tipo de limpieza interior que quieras hacer y de la frecuencia requerirás unos productos u otros.

  • Para empezar, el aspirador es un elemento fundamental: puedes optar por ir a un centro de lavado o comprar un aspirador tipo HEPA para no moverte de tu plaza de aparcamiento.
  • Los limpiasalpicaderos son también necesarios. Nos ayudarán a limpiar el salpicadero y otras superficies del interior que sean del mismo material. A nivel de productos, tanto Cockpit como Protectant son excelentes.
  • Piensa también en limpiacristales, ya que la limpieza de los cristales de tus vehículos se hace tanto por el exterior como desde el interior.
  • Por último, gamuzas (de piel natural o sintéticas) o paños de microfibra. Así, dispondremos de todo tipo de elementos para poder aplicar los productos y facilitar el posterior secado.

Limpieza interior coche

Limpieza superficial

La limpieza fundamental consta de alfombrillas, salpicadero y aspirado. Los pasos que hay que seguir son:

  1. Quita todas las alfombrillas y sacúdelas. Si estás en un centro de lavado de coches dispones de postes, y en caso de que estés en tu plaza de aparcamiento, puedes usar alguna farola.
  2. Enciende tu aspirador cuando tus alfombrillas ya no tengan polvo y pocos restos de suciedad (quitarlo todo es imposible). Aspira tanto las alfombrillas como el interior de tu coche (no olvides quitar antes pequeños objetos como monedas), insistiendo en la zona donde van las alfombrillas (es la que más suciedad acumula). El maletero también es una parte importante, ya que de llevar la compra u otros objetos se ensucia con facilidad.
  3. Una vez que esté todo aspirado, aplica el limpiasalpicaderos por la zona del salpicadero y el volante. Usando un paño seco, limpia toda la superficie.

Es lo básico. Deberías hacerlo una vez al mes si usas tu coche con mucha frecuencia.

Limpieza interior coche

Limpieza a fondo del interior de tu coche

La limpieza a fondo incluye: asientos, puertas, cristales y otros elementos.

Para los asientos, puedes pasarte por el post “Cómo limpiar la tapicería de un coche” para aprender lo esencial. Con eso y con el aspirado tendrás más que suficiente.

Para las puertas, puedes usar el mismo limpiasalpicaderos (si el material es el mismo y el limpiasalpicaderos es de calidad), aplicándolo de forma no muy abundante y aprovechando un paño seco para dejarlo impoluto.

Para los cristales, necesitarás el líquido limpiacristales y dos gamuzas. Deberás aplicarlo y extenderlo bien, de forma que quede completamente seco y sin ningún detalle. Es frecuente que, si el paño está húmedo, queden marcas semitransparentes con la dirección en la que has hecho los movimientos de limpieza. Es necesario tener más gamuzas secas, ya que de esta forma puedes ir cambiando y te será mucho más fácil la tarea.

Limpieza interior coche

Por último hay otros elementos como el freno de mano o el cambio de marchas que, mediante el aspirado y un paño húmedo (el mismo del limpiasalpicaderos), puedes dejarlos perfectamente limpios. Dispones además de productos de limpieza multiusos (7 en 1 y 9 en 1) que te permitirán hacer una limpieza integral y mucho más sencilla, aunque también incluyen funciones para hacerlo exteriormente.

Mantener tu vehículo limpio y en condiciones es una tarea muy sencilla y que no te llevará excesivo tiempo.

¡Comparte este post si te ha gustado y síguenos para estar al día de nuestras novedades!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *